José Manuel Ramón (Orihuela, Alicante, 1966). Reside en Fuengirola (Málaga).
Cofundador en 1985 de la revista Empireuma (Orihuela) y codirector de la misma hasta 1991. De aquella época, algunas colaboraciones en revistas: La Cuerda del Arco (Sevilla), Perfil poético de los países latinos (Francia), Norte (México) e International Poetry (USA).
Más recientes en Acantilados de papel (Murcia), Ágora-Papeles de arte gramático (Murcia, homenaje a Antonio Machado), Excodra (Barcelona), Tinta China (Sevilla), Cuadernos de Humo (Nueva York, USA) y Entre -T- Líneas, Boletín del Taller de Traducción Literaria del Instituto Cervantes de Atenas (Grecia, homenaje a Federico García Lorca).
Aparte de los diversos recitales y presentaciones de la etapa de Empireuma, ha participado en otros como Poesohail (Fuengirola, 2014), Velada Poético-Musical La Tetería (Fuengirola, 2015), En construcción – Encuentro Poético-Artístico en Villa Lalufa (Mijas, 2018) y Encuentros con la poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández. 27 poetas (Orihuela, 2019).
Incluido en las antologías Escrito en Alicante. Muestra de poesía joven (Diputación Provincial de Alicante, 1985), Muestra de joven poesía hispánica, realizada por la revista de creación y crítica Ventanal, (Universidad de Perpignan, Francia, 1986), El Libro de Plomo (A.C. Ediciones Empireuma, Orihuela, 2013), …En construcción. Encuentro poético en Villa Lalufa (Ediciones equipo lalufa_3, Mijas, 2018) y Encuentros con la poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández. 27 poetas (Fundación Cultural Miguel Hernández y Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, 2019). Así mismo, en Polifonía de lo inmanente. Apuntes sobre poesía española contemporánea (2010-2017), de Gregorio Muelas y José Antonio Olmedo (Lastura Ediciones y Editorial Juglar, 2017) y en No dejemos de hablar. Entrevistas a 19 poetas, de Ada Soriano (Editorial Polibea, Madrid, 2019). Colaboró con un poema en No hay color. Personajes de cine en blanco y negro (Orihuela, 2014), de Kikelin (Kike Payá).
Ha coordinado junto a Ada Soriano, José Luis Zerón y José María Piñeiro, la edición de El corazón del claroscuro. Poesía reunida, de Miguel Ruiz Martínez (Fundación Cultural Miguel Hernández, Orihuela, 2019).
Tradujo varios libros del portugués (Brasil) para la web de la Federación Espírita Española.
Ha publicado la plaquette Génesis del amanecer (Orihuela, 1988), prólogo de Jorge Cuña Casasbellas, y los libros La senda honda (Devenir, 2015), prólogo de José Luis Zerón Huguet, La tierra y el cielo (Ars Poetica, 2018), prólogo de Miguel Veyrat y Donde arraiga destierro (Ars Poetica, 2020), prólogo de Anna Rossell (pertenecientes, los dos últimos, a la Trilogía de la reencarnación).
- MANUEL RAMÓN, JOSÉ (Author)
La tierra y el cielo nos retrotrae a los orígenes de todo, así también del lenguaje. Como escribe el poeta Miguel Veyrat, que no es por casualidad quien prologa el poemario, su lectura nos lleva «a imaginar que el primer encuentro entre emoción y lenguaje en un cerebro humano debió de sonar, en chispazo expresivo que precedió al pensamiento, como un grito de alegría o de dolor o asombro como lamento o tenue vagido en gradación de frecuencias que acompañaría el viaje de cada uno entre el ser y la nada […]». Ambos poetas, Veyrat y Ramón, son exploradores, renovadores de la poesía y experimentadores y creadores de lenguaje.
La senda honda es su primer libro publicado. Escrito, en su mayor parte, antes del exilio voluntario que lo apartó de la poesía más de 20 años. Los poemas de este libro constatan la preexistencia de la naturaleza, la angustia y soledad del hombre, el tiempo y la muerte como continua tensión e incertidumbre en la búsqueda de un sentido a la vida, y el retorno al bosque como metáfora del auto rescate llevado a cabo por el autor, siguiendo los derroteros de su propia senda.
- RAMÓN GUTIERREZ, JOSÉ MANUEL (Author)
«No hay duda de que Donde arraiga destierro emana de la zozobra. La poesía de José Manuel Ramón se debate entre la estrechez inherente a la humana naturaleza y el anhelo de superar los límites impuestos por ella, que la voz poética intuye como una existencia libre y en sazón. Hay en estos poemas de Ramón una dimensión trascendente que deriva del profundo desasosiego al que no se puede sustraer la voz, y aquella es, con todo el dolor que transita el poemario, su esperanza».
empireuma :: micropoësie
Última actualización de los productos de Amazon en este artículo el 2021-03-05 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.